La teoría del caballo muerto

CPC Sergio Luna Montero
Innovarum SAC

Estuve mirando mi perfil de Linkedln y me llego una nota bastante interesante, se llama: “La teoría del caballo muerto”. Imagina que estas montado en un caballo que ha muerto. Por más que tires las riendas, por más que lo golpees con fuerza o le hables al oído, el caballo no se moverá. En lugar de aceptar la realidad, muchas veces nos aferramos al caballo muerto. Intentando resucitarlo con estrategias que, aunque bien intencionadas, no hacen más que perpetuar lo ineficaz.

John, es un ingeniero y amigo de la universidad (nos une una amistad de muchos años.) Un día, llega a mi oficina y me dice que estaba en nuevo trabajo. La primera semana de trabajo, le paso esto:

– Se perdió la data de tres días de los comprobantes de pagos que emitió la empresa: Facturas, boletas de ventas y guías de remisión.
– Los cobros se hacían “con plata en mano”.
– El ERP que utilizaban, se colgaba a cada rato y no funcionaba.

Él es ingeniero de sistemas, llego “a transformar” la jefatura que le encargaron. Llego con mucho ímpetu, para lograr lo que le pidieron. Fue a la oficina y me pido que lo apoye, en los temas administrativos y de cobros. Para él era inconcebible que la empresa que trabajara, haga las cosas de “manera manual“.

Le dieron un celular corporativo, para su uso personal. Pero recibía llamadas de “clientes molestos” que pedían que le den respuesta de sus pedidos. Lo que más le llamo la atención, es que constantemente, lo llamaban de Piura. Un día cualquiera, lo llama la Sra. Ysolina Maribel, le explico que trataba de contactar con el encargado de esta ciudad, pero este nunca le contestaba las llamadas y siempre la dejaba en visto.

Lo llamaban de: Chimbote, Chiclayo, Piura y de Tumbes. Para reclamar, por el mal servicio que ofrecían a los clientes. Hasta que, de un momento a otro, recibe una llamada de Chiclayo, para reclamarle (una vez mas) por el mal servicio. El Sr. Fidel Ernesto, le dijo “vela verde” por el celular. Hasta que, de un momento a otro, le pregunta porque lo llamaba a él, le dio esta respuesta: Llamo a su sede central de Lima norte y me dan su número de celular (sic).

Un mes antes que entre a su nuevo trabajo, entro un nuevo gerente general, para ocupar la jefatura de la empresa. Él trabajaba muchos años en la empresa, se hace la convocatoria interna y ocupa la plaza. Un día pide una audiencia con el Sr. Edgar Daniel, para hablar de estos temas:

– La parte administrativa, es un serio problema: Facturación, cobros y pagos, los clientes exigen sus comprobantes de pago “para ayer”.
– El área de atención al cliente, es un “dolor de cabeza”. Me llaman a mí, para arreglar los problemas que tienen con la empresa.
– Voy a cumplir de un mes en el trabajo, hasta ahora no me dan mis implementos de seguridad.
– Estuve por los almacenes y un compañero de trabajo, me pido que le diera el nombre y el celular de la asistenta social de la empresa.
– Quiero desarrollar una APP, para agilizar los procesos de la empresa.

El Sr. Edgar Daniel, escucho con mucha atención lo que le dijo mi amigo y muy suelto de huesos le dijo esto: “En la empresa no hay plata, sin plata no se hace nada de nada”.

“El problema de cabalgar un caballo muerto es que con el tiempo te acostumbras”. El Gerente General de la empresa, se acostumbró a trabajar de esta manera, no hacía por mejorar en la gestión empresarial y no salía de su “zona de confort”.

El contrato de mi amigo John, termino y no decidieron renovarle. ¿Cuál fue el motivo? No cumplió con los objetivos que le encomendaron (sic).

La teoría del caballo muerto, explica con suma precisión y claridad, lo que pasa en esta empresa.


Publicado

en

por

Tags: