Gestión deportiva y empresarial

CPC Sergio Luna Montero

Innovarum SAC

Una vez un ex jefe mío, me dijo esto: “Si quieres que las cosas cambien, tienes que tomar decisiones radicales” (sic). Para que la selección peruana de futbol, consiga llegar un mundial luego de 36 años, se tenía que hacer “cambios, pero ya”. La Federación Peruana de Futbol (FPF), contrato a una persona para que asuma el cargo de Secretario de la FPF: Juan Andrés Matute Quiroga.

¿Cuál es el perfil profesional de esta persona? Era un funcionario que toda su vida trabajo en el sector privado, laboro 30 años en el Banco de Crédito del Perú (BCP), paso por todas las unidades del banco. Al momento de salir del banco, busco reinsertase laboralmente. Pero busco una actividad donde el “pueda trascender” y eligió el futbol (vaya que lo logro). Al venir del sector privado tenía “otro chip”. Para Matute Quiroga, los términos: Contabilidad, finanzas, recursos humanos, logística, auditoria interna, impuestos, legal, tesorería, etc. (no le eran desconocidos).

Para aquellos que nos gusta el futbol, podríamos preguntarnos: ¿Qué hace una persona que no tiene ninguna experiencia en el ámbito deportivo, ocupando el cargo administrativo más importante en la FPF? El vio en el futbol “verdadera pasión” (algo desconocido para el), unir a todo un país, resurgir el sentimiento nacional, un objetivo nacional en común, tener presencia en el campeonato deportivo más importante en el mundo, etc.

Él era nuevo en el futbol, pero tenía en claro una cosa: La separación entre la gestión deportiva y empresarial. Lo suyo era la parte administrativa: Contratar bien, honrar con los compromisos, tener todo en regla, etc. pero a esto le sumo una cosa: El control sobre las acciones que realiza. Implemento el área de Auditoria Interna y hacer una auditoria externa independiente por año (que lo haga una de las Big Four), esto se resume en: Transparencia en su gestión.

Cuando entro en la FPF, se dio cuenta de esto:

  • No existía un organigrama institucional.
  • No había un gerente general o una persona responsable del área administrativa.
  • Existía diferentes tipos de contratos para los colaboradores de la FPF: Se cobraba por RHP, había personas que estaban en planilla, se debía a trabajadores, ex trabajadores, dirigentes, clubes de futbol, etc.
  • La información contable era escasa, todo el mundo disponía de los recursos de la manera que quería, no había un sistema ERP, etc.

Como la FPF es una institución sui generis, que tiene que comunicar e informar a TODO UN PAIS (con letras mayúsculas), de lo que pasaba en la Selección Peruana de Futbol. Se implementó un área de prensa y se nombró a un responsable de esta área.

El equipo gerencial que lo acompañaría tendría las siguientes áreas:

  • Secretario General.
  • Secretario General Adjunto.
  • Gerente de Selecciones Nacionales.
  • Gerente de Recursos Humanos .
  • Gerente de Administración y Finanzas.
  • Gerente Comercial y Marketing.
  • Gerente de Asuntos Institucionales.
  • Gerente Legal.
  • Gerente de Licencias y Competiciones.
  • Gerente de Unidad Técnica de Menores.
  • Gerente de Seguridad.
  • Oficial de Integridad.
  • Gerente de Auditoria Interna.

Los profesionales que recluto para que trabajen con él, deberían tener experiencia comprobada en el sector privado, ser personas probas, proactivas, dispuestas a asumir grandes retos, saber manejar la presión y tolerantes a la frustración, etc.

Si en algún momento, alguien del personal administrativo, buscaría otro trabajo, en su hoja de vida tendría que poner esto: Formar parte de una institución que es seguida por 25 millones de peruanos, ser el soporte administrativo de un proyecto de llegar a un mundial de futbol luego de 36 años (sic), para cualquier reclutador ver esta experiencia seria clave para conseguir un nuevo trabajo.

¿Por qué escribí este artículo? Lo hice por esto:

  1. Dar a conocer la importancia del trabajo administrativo en el logro de objetivos.
  2. Una gestión administrativa moderna, necesita el apoyo de diferentes tipos de profesionales.
  3. Los problemas laborales están presentes en todo tipo de instituciones ¿Es necesaria una reforma laboral a corto plazo? (yo creo que sí).
  4. No tener experiencia en un sector específico, no es limitante para desarrollarnos de la mejor manera en otro sector.
  5. Hay algo que siempre se deja de lado el control (interno y externo) de las acciones que realizamos.

Nota de redacción:

Para realizar el artículo, se tomó como fuentes de referencia la memoria Institucional de la FPF del año 2018 y la entrevista que le hacen a Juan Andrés Matute Quiroga en la Revista G de Gestión de diciembre del 2017.


Publicado

en

por

Tags: