Estoy pensando en aplicar NIIF ¿Por dónde debo empezar?

CPC Dionicio Canahua

Lucho ya ha participado en todos los cursos habidos y por haber sobre NIIF y NIIF PYMES. Tiene un voluminoso material de casuística desarrollada por Docentes “especializados” en NIIF – sobre este punto comentare en un párrafo posterior – pero curiosamente se da cuenta que muchos de dichos casos no calzan con lo que se desarrolla en el día a día de la empresa.

Ya entiende “más o menos” la Contabilidad de Coberturas, aunque se pregunta si se podrá aplicar en su empresa, que se dedica a la venta de autopartes al por mayor. Le pareció interesante el tema de Valor Razonable, pero se cuestiona sobre si SUNAT tendrá algún punto de vista al respecto. Por ahí escucho que hay informes emitidos por la Administración Tributaria.

Esta decido a implementar las Normas Contables, dado que es Contador y no Abogado Tributarista. Tiene claro el panorama, sabe que el objetivo de la Contabilidad es brindar información sobre la empresa. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre el porque no elabora los cuatro estados financieros afirma que solamente necesita lo que se requiere en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta, es decir Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados.

Lucho convenció a la Gerencia que le pagaran el ultimo diplomado en NIIF y NIIF PYMES con el firme propósito que se va a implementar en la empresa al termino de sus estudios. Sin embargo, aun cuando fue un alumno destacado; se da cuenta que “falta algo”.

Junto con unos amigos de la promoción de la Universidad esta pensando en “especializarse” en NIIF, por ello también desea aprender a aplicarlo en su empresa. Sin embargo, ha escuchado que “… todo contador debe manejar NIIF, NIIF PYMES y NPIF … no se trata de una especialidad sino una generalidad que debe de conocer todo profesional contable”.

Los párrafos anteriores presentan situaciones del día a día que viven muchos profesionales en Contabilidad. Al respecto te recomiendo estimado lector y también al colega Lucho lo siguiente:
1) Para desarrollar un proceso de implementación de NIIF se requiere del compromiso de la Gerencia. Recuerde que se tiene que destinar un presupuesto y recursos para su realización. Si bien el Contador debe liderar el proyecto requiere contar con las herramientas necesarias para llevar dicha tarea a cabo.
2) Todos los Contadores deben de tener “la obligación” de aplicar Normatividad Contable y priorizarla al momento de preparar y presentar información financiera. No existe una Norma Tributaria que regule dicho proceso.
3) Para iniciar se requiere considerar dos cosas: Proyecto de Implementación y el Plan de Capacitación. Este ultimo aspecto no se conseguirá en un curso, debe ser a medida de la empresa.
4) La Gerencia y el Contador deben estar al tanto que el único estándar que se tiene para elaborar la información financiera de la empresa son las normas contables ( NIIF , NIIF PYME y NPIF)

Por ello recordemos que como profesionales vinculados a la Contabilidad debemos tener en cuenta estos aspectos que afectan nuestro día a día.


Publicado

en

por