CPC Sergio Luna Montero
Innovarum SAC
Es el título de un libro que ha escrito Umberto Jara, trata de explicar “el milagro” por el cual nuestra selección de futbol ha llegado a un mundial luego de 36 largos años. Este es un libro que su costo es bastante accesible, sobre todo muy divertido y fácil de leer. Son varios capítulos, pero tratare de resumirlo para los lectores de este blog.
- La dirigencia.-
- Edwin Oviedo, al asumir la presidencia de la Federación Peruana de Futbol (FPF), decide profesionalizar a nuestro futbol. Él estuvo convencido desde un primer momento que para llegar a un mundial debería de hacer “cambios radicales”. Si seguía con lo mismo, los resultados serían iguales a o peores.
- Juan Carlos Oblitas, es nombrado Director Deportivo. Oviedo, necesitaba de una persona que conozca la “idiosincrasia del futbolista peruano”, sepa lo que es un camarín de futbolistas profesionales y sobre todo que sea respetado por los que integran la selección.
- Tolerancia cero, con la indisciplina.-
Juan Manuel Vargas Risco y Carlos Augusto Zambrano Ochandarte, son dos exitosos futbolistas peruanos que juegan en el exterior. Forman parte del grupo de “los extranjeros”. Son personas que tienen ascendencia dentro del grupo y un liderazgo marcado con sus compañeros de equipo.
Vargas, fue a entrenar un par de veces con síntomas de ebriedad, no respetaba la autoridad del entrenador o de su cuerpo técnico. Zambrano, le “gusta” estar rodeado siempre de compañía femenina y solo se juntaba con “los extranjeros”. Ambos no eran un ejemplo para el resto de los seleccionados, por ello se prescindió de ambos. Gareca, lo sabía y tomo esta drástica decisión.
- Un líder, sin el respaldo de sus compañeros.-
Claudio Miguel Pizarro Bosio, es el futbolista peruano más exitoso a nivel de clubes. Ha sido por bastante tiempo el capitán de nuestra selección. Era muy respetado por sus compañeros, pero no asumía el liderazgo que representa ser el capitán. En la interna se comenta que era “medio botado” y que vestía solo ropa de marca muy costosa.
Cuando se cometían actos de indisciplina, no era capaz de llamar la atención a sus compañeros de equipo, ellos no entendían su forma de actuar, era el líder indiscutible dentro del grupo, pero no asumía un verdadero protagonismo como capitán del equipo. Él decía que un futbolista en su día libre, puede hacer lo que le da la gana (sic). Pero no quería entender, que los futbolistas peruanos no entienden la diferencia entre: Libertad y libertinaje.
- Un verdadero líder y capitán.-
José Paolo Guerrero Gonzales, es un muchacho de condición humilde, que salió de las calles de Chorrillos a triunfar en el mundo del futbol. Una persona que no tenía miedo a enfrentar a un alemán, español, francés, argentino, brasileño, etc.; se ganó el respeto de sus compañeros y para ellos era un verdadero ejemplo a seguir e imitar.
Víctor Hugo Morales: “Se es capitán si se puede serlo en cualquier cancha, soportando cualquier situación. Se es capitán si el reconocimiento es tan unánime como el que entrega un estadio completo”. Es una frase que identifica a Guerrero, todo el país reconoce el liderazgo que tiene y todos los peruanos sabemos que es el capitán del equipo.
- Gareca y su cuerpo técnico.-
Para Edwin Oviedo el mérito de llegar al mundial es en un 99.90% es del “Tigre”. El asumió el reto de “agarrar un fierro” caliente (cualquiera no lo haría). Sabía que iba a tener en contra la prensa (un rival implacable y tenaz), la afición peruana y seria resistido por los hinchas de un par de “equipos grandes”.
Néstor Bonillo y Sergio Santin, son los hombres de confianza de Gareca, los escucha e intercambia ideas con ambos colaboradores. Mención aparte merece Nolberto Albino Solano Todco, es el nexo entre el cuerpo técnico y los jugadores de nuestra selección. “Ñol” es muy respetado dentro de la interna, un ex futbolista consagrado a nivel internacional, que ha jugado en un grande de Sudamérica: Boca Juniors y fue compañero de Diego Armando Maradona (cualquiera no puede jactarse de lo mismo).
Conclusión.-
He tratado de resumir este buen libro, léanlo (no se van a arrepentir), son 135 páginas que les harán mucho provecho en su vida diaria; encontraran temas como: Toma de decisiones, liderazgo, trabajo en equipo, coaching, etc. en la práctica.