Aspectos tributarios y laborales para empresarios

CPC Sergio Luna Montero

Innovarum SAC

 

Es un curso que tome un tiempo atrás. Un día cualquiera estaba arreglando las copias de los cursos que asistí y salió el anillado de este. Me puse a revisar y vi cosas muy interesantes que quiero compartir con Uds.:

 

  • Este curso lo dicto un funcionario de SUNAT.
  • Las diapositivas son de las diferentes charlas que brinda SUN AT a los contribuyentes.
  • Toca dos temas importantes: La parte tributaria y laboral de los negocios en nuestro país.

 

  1. Parte tributaria. –

 

En esta parte habla de los regímenes simplificados en el sistema tributario peruano:

 

–             Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS).

–             Régimen Especial de Renta (RER).

–             Régimen Mype Tributario (RMT).

 

Comprobantes de pago:

 

–             Facturas y boletas de venta.

–             Tickets, liquidación de compra y notas de crédito.

–             Notas de débito, guías de remisión remitente y guía de remisión transportista.

–             Recibos por honorarios profesionales electrónicos (RHPE).

 

Declaración y pago:

 

–             Declara fácil.

–             Guía de pagos varios.

 

  1. Parte laboral.-

 

  • Régimen laboral especial de la MYPE.
  • Características de la MYPE.
  • Microempresa, pequeña y mediana empresa.
  • Beneficios de ser una micro empresa.
  • Derechos y beneficios laborales.

 

Las diapositivas y este curso, me parecieron muy interesantes.  Pero quiero sugerir esto:

 

  • Todas las personas que ponen un negocio, deben seguir de manera obligatoria este curso en las instalaciones de SUNAT (sic).
  • Todos los negocios: Chiquitos, pequeños, medianos y grandes: PAGAN IMPUESTOS.
  • Las personas naturales y los diferentes tipos de negocios deben sacar su Clave SOL.
  • Deben conocer la plataforma virtual de SUNAT.
  • Operaciones mayores a S/. 3 500.00 y/o US$ 1 000.00 se tienen que hacer en el banco.
  • Todos los años entre los meses de marzo y abril, se regularizan los impuestos del año pasado.

 

  1. Parte tributaria.-

 

  • Deben saber que es y para qué sirve una factura.
  • Deben comprar y legalizar los libros de contabilidad.
  • Cuando se transportan bienes, se debe emitir una guía de remisión.
  • Se pagan impuestos por alquiler de casas y/o departamentos.
  • Hay un cronograma de vencimientos mensuales para las obligaciones tributarias.

 

  1. Parte laboral.-

 

  • Las personas que están en planilla y/o emiten RHP, pagan impuestos (como los negocios).
  • Deben saber que es y para qué sirve un recibo por honorarios profesionales electrónico (RHPE).
  • En el PLAME se registran todos los trabajadores que trabajan en una empresa.
  • Una persona tiene un régimen de salud y pensionario (sic). No solo se debe pagar Essalud, también la ONP y/o AFP.
  • Si tienes dos ingresos en planilla, debes indicarle al empleador que te pega la renta mayor, debe retenerle la renta de quinta categoría.

 

Los que hemos trabajado en minería sabemos que tenemos un día completo de inducción para conocer y saber la política de seguridad de las empresas mineras. Luego de esta, rendimos un examen que necesita una nota mínima para poder trabajar en esta. Sino lo aprobamos, no podemos trabajar aquí (claro y sencillo).

 

¿Creen que la SUNAT debería implementar la política de charlas obligatorias de la parte tributaria y laboral, para las personas y/o empresarios que sacan un RUC y luego de esta deben rendir un examen?


Publicado

en

por